Bogotá presentó su visión al 2040 en movilidad de cero y bajas emisiones

Descarbonizar los sistemas de transporte de
Bogotá es la principal apuesta de la política
pública de Movilidad Motorizada de Cero y
Bajas Emisiones 2023 – 2040 presentada hoy
por el Secretario de Movilidad, Felipe Ramírez,
en el marco del panel ‘Bogotá MovetoZero:
líder en compromisos público-privados’.
En el evento, realizado por la Secretaría
Distrital de Movilidad (SDM) y el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), el Secretario Ramírez, subrayó que
Bogotá cuenta con la flota de buses eléctricos
para el transporte público más grande de
América Latina y la segunda del mundo,
después de China, por lo que se destaca
dentro de la región gracias a su compromiso
por una movilidad amigable con el medio
ambiente.
“Bogotá cuenta con metas ambiciosas entre
las que se destacan nuevas contrataciones de
vehículos de cero emisiones en la flota de
transporte público masivo a partir de 2022,
para que en 2036 logremos alcanzar el 100%
de la flota amigable con el medio ambiente. De
igual forma proyectamos que esta política nos
permita tener el 100% del transporte de carga,
de la flota oficial del Distrito, del transporte
escolar, y las ventas de motos y vehículos
particulares de cero y bajas emisiones para el
año 2040”, afirmó el Secretario.
También destacó que para lograrlo se requiere
del apoyo del sector privado, por lo que se
están explorando esquemas público-privados
para el despliegue de infraestructura de

recarga de uso público, pero también con
organizaciones del sector público, académico
y privado que han generado compromisos
concretos por la electromovilidad.
“Logramos que más de 30 organizaciones
asumieran compromisos alrededor de cinco
ejes: generar mayor oferta vehicular de cero
emisiones a precios competitivos; adquirir
flotas motorizadas de cero emisiones por parte
de empresas; instalación de infraestructura de
recarga pública y privada y gestionar espacios
para la misma; impulsar la innovación,
investigación, empleabilidad y el desarrollo de
capacidades técnicas en toda la cadena de
valor de la movilidad eléctrica con enfoque de
género y diferencial, y promover mejores
condiciones financieras y de seguros en toda
la cadena de valor y con enfoque diferencial”,
puntualizó.

Entra en operación nuevo servicio zonal para beneficio de los usuarios del Sistema de Transporte de Bogotá

A partir del lunes 16 de mayo, entra en operación
la nueva ruta zonal H715 Sena -KR 30 – El Uval que
beneficiarán a los habitantes de localidades como
Usme, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, entre otras.
El servicio H715 funcionará de lunes a sábado de
4:00 a.m. a 11:00 p.m., los domingos y festivos
su operación será de 4:30 a.m. a 9:00 p.m.
Por otra parte, también desde el lunes 16 de mayo,
el servicio zonal 148 se divide en dos rutas así:
L816 Doña Liliana H816 Madelena. Operará de
lunes a sábado de 4:00 a.m. a 11:00 p.m. y
domingos y festivos de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.
D209 Villa Teresita H209 Galicia. Operará de
lunes a viernes de 4:00 a.m. a 11:00 p.m. y sábados,
domingos y festivos de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.

Recomendamos a los usuarios planear su
viaje y ver recorridos en tiempo real desde
nuestra aplicación TranMiApp; también
consultar más información en
www.transmilenio.gov.co.
Así mismo, les recordamos que pueden
personalizar la tarjeta tullave para que reciban
beneficios como transbordos de 0 a 200
pesos, dos viajes a crédito que se pueden
renovar, la posibilidad de bloquear el saldo en
caso de pérdida o robo y tarifas
preferenciales para personas que hacen parte
de población vulnerable. Además,
personalizarla no tiene costo y la tarjeta
puede recargarse vía web a través de
www.tullaveplus.gov.co

Estación Calle 127 vuelve a prestar servicio

Tras finalizar la obra de externalización de taquillas y las adecuaciones internas en la estación calle 127, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y TRANSMILENIO S.A., ponen nuevamente en operación esta estructura beneficiando a cerca de 59.600 habitantes de Suba y Usaquén que se movilizan desde y hacia este punto de la ciudad.El director del IDU, Diego Sánchez Fonseca explicó que “estas obras incluyeron la externalización de las taquillas hacia los costados oriental y occidental de la Autopista Norte, adecuación de las redes eléctricas, voz y datos, que permiten conexión con vagones existentes, así como el retiro taquilla interna, reubicación e instalación de
 nuevos puntos de  control de acceso (torniquetes), adecuación y actualización de redes eléctricas, voz y datos e implementación de la nueva señalética en el vagón”.Los recursos aportados por TRANSMILENIO S.A., para la ejecución de la obra a través del IDU, ascendieron a $703 millones y contribuyeron a la reactivación económica de Bogotá con la generación de 56 empleos directos.“Con estas obras avanzamos en los proyectos de renovación de la infraestructura de las estaciones del Sistema para brindar un mejor servicio para nuestros usuarios. La externalización de taquillas permite optimizar la circulación de los usuarios dentro de la estación, disminuye el tiempo de acceso y salida de esta, acelera el proceso de compra y recarga de las tarjetas ‘tullave’, y contribuye con el distanciamiento social en los vagones, expresó Álvaro Rengifo Campo, Gerente General de TRANSMILENIO S.A.Adicionalmente se llevó a cabo la adecuación de señalética o información gráfica al interior del vagón; por su parte el concesionario de recaudo ejecutó las actividades de adecuación de taquillas externas y reinstalación de equipos en zona de acceso del vagón.TRANSMILENIO S.A. continúa trabajando de la mano del IDU para renovar la infraestructura del Sistema y de este modo mejorar la experiencia de viaje de los usuarios
 Realizamos intervenciones de conservación vial que incluyeron mantenimiento periódico, rutinario y rehabilitación en varios segmentos viales priorizados en las localidades de Suba, Barrios Unidos y Teusaquillo
 La Unidad de Mantenimiento Vial trabaja en las localidades de Santa Fe y La Candelaria. En estas zonas se concentran dos de los proyectos de renovación urbana más importantes para el centro de Bogotá: El corredor verde de la séptima, un eje vial que promueve una nueva forma de movilizarse; y el cable aéreo, se prevé que tenga dos tramos y conecte el nodo de movilidad más importante de la ciudad, ubicado en la calle 26 con carrera 13.Para contribuir a mejorar las vías de estas localidades la UMV ha realizado labores de parcheo y bacheo en 7 barrios de Santa Fe y en dos de La Candelaria, con este trabajo se han tapado más de 1.800 huecos y se han intervenido igual número de área.Los barrios donde se concentró el trabajo durante los primeros cuatro meses del año son: La Macarena, Las Nieves, Las Cruces, Sagrado Corazón, Lourdes, Las Aguas y La Concordia.Gracias al trabajo de la entidad se ha contribuido en la mejora del espacio público, de las vías y de la movilidad ciudadana para el centro de la ciudad