Como parte de su trabajo, la Unidad de Mantenimiento Vial realiza intervenciones en vías rurales que benefician, principalmente, a los campesinos. Gracias a que la UMV mejora las calles, ellos pueden transportar con mayor facilidad sus productos desde las fincas hasta la zona urbana de Bogotá, para comercializarlos. En este sentido, el trabajo más reciente que adelanta la entidad es en la vereda Quiba Alta, localidad de Ciudad Bolívar, donde se intervienen 2,5 km. con fresado estabilizado. “El fresado estabilizado, por lo general, lo usamos en vías rurales. Se trata de una mezcla reciclada que está compuesta con el material que se ha extraído de otras vías y se aplica en frío. Esto hace que sea mucho más amigable con el medio ambiente” explicó el ingeniero Alberto Arias Salazar, Director de Obra de Ruralidad. La comunidad de esta zona agradece el trabajo de la Unidad, dado que contar con mejores vías para sacar sus productos, permite reducir costos en las cosechas. “Yo cultivo arveja, papa criolla y haba. Quiero decir que estamos agradecidos con la UMV, tiempos atrás tocaba sacar la carga a lomo de burro, entonces hoy en día, gracias a Dios, hay entrada para los carros donde estamos despachando y eso nos facilita mucho y reduce los costos”, señaló Carlos Antonio Domínguez Pulido, campesino de Quiba Alta. Gracias al trabajo en ruralidad la UMV ha mejorado la malla vial en Pasquilla, Ciudad Bolívar, y en otras zonas de Usme y de Sumapaz
Avances de la Avenida El Rincón
A partir de este viernes 3 de junio y por 
aproximadamente dos meses, estará cerrada la 
vía en el tramo de la Carrera 71 entre calles 126 
y 127, para adelantar actividades de 
construcción de redes húmedas subterráneas.
Las obras consisten en la instalación de tubería 
de alcantarillado pluvial, la construcción de sus 
cámaras de conexión y la instalación de 
alcantarillado sanitario que continúa su cauce 
por la Cra 71D hacia el sur.
Con estas actividades de obra, que hacen parte 
del proyecto de la Avenida Rincón por Boyacá, 
contribuyen también a mitigar el impacto de 
inundación en el sector.
Esta obra contempla la ampliación de la 
Avenida El Rincón desde la Avenida Boyacá 
hasta la Avenida Carrera 91, incluyendo una 
intersección en la Boyacá. La longitud es de 
2,35 kilómetros, tendrá una ciclorruta sobre 
todo el corredor y 54.708 metros cuadrados 
de espacio público.
Más de un millón 200 mil habitantes serán los 
beneficiados al terminar el proyecto que 
generará alrededor de 3.400 empleos entre 
directos e indirectos
A partir del lunes 6 de junio, la ruta C13 cambia 
de nombre y pasa a llamarse A633 Ricaurte – 
H633 Acapulco. Su horario de operación es de 
lunes a sábado, de 4:00 a.m. a 9:00 p.m., y los 
domingos y festivos de 5:00 a.m. a 8:30 p.m.
Por otra parte, la ruta B903- K903 pasa a 
llamarse B903 Verbenal – K903 Aeropuerto y 
extiende su recorrido desde la calle 161, por la 
carrera 9 hasta la calle 163A y desde allí hasta la 
Carrera 7, vía por la que se desplazará hasta la 
calle 183 y de allí hasta la carrera 18 para llegar a 
la calle 187.
Su horario de operación es de lunes a sábado, 
de 4:00 a.m. a 11:00 p.m., y los domingos y 
festivos de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.
Recomendamos a los usuarios planear su viaje y 
ver recorridos en tiempo real desde nuestra 
aplicación TranMiApp; también consultar más 
información en www.transmilenio.gov.co.
Así mismo, les recordamos que pueden 
personalizar la tarjeta tullave para que reciban 
beneficios como transbordos de 0 a 200 pesos, 
dos viajes a crédito que se pueden renovar, la 
posibilidad de bloquear el saldo en caso de 
pérdida o robo y tarifas preferenciales para 
personas que hacen parte de población 
vulnerable. Además, personalizarla no tiene 
costo y la tarjeta puede recargarse vía web, a 
través de www.tullaveplus.gov.co
 
								 
								