De manera articulada con la
Empresa Metro de Bogotá (EMB), y gracias al trabajo continuo y a un equipo de
más de 100 personas entre profesionales directos e indirectos, una fuerza
operativa de cuadrilleros, linieros, ayudantes y oficiales de obra civil, Enel
Colombia ha finalizado las labores en cinco cruces del Traslado Anticipado de
Redes (TAR) de Alta Tensión para la Primera Línea del Metro, cuyo objetivo es
despejar el corredor, facilitar sus obras, y garantizar el cumplimiento de las
distancias, entre líneas eléctricas y el nuevo sistema de transporte, que
transformará la movilidad de Bogotá. El Traslado Anticipado de Redes (TAR) de
Alta Tensión para la Primera Línea del Metro de Bogotá, ha consistido en la
construcción de nuevas estructuras, la instalación de postes y torres de gran
altura, y el tendido de redes y líneas de transmisión, en cinco cruces
finalizados, uno más en ejecución, y una subestación, por donde pasará el
Metro.
En el marco de estos trabajos, la
mayoría de la infraestructura eléctrica está siendo trasladada. Sin embargo, en
algunos cruces, se ha continuado sobre la ruta, pero las estructuras han sido
elevadas, para que queden más altas y se cumpla con las distancias de
seguridad. Además de ello, se ha garantizado que las líneas de transmisión
funcionen correctamente, y que el servicio de energía en Bogotá continúe en
condiciones de calidad, confiabilidad y seguridad para todos. En los cinco
puntos que ya han sido finalizados, Enel Colombia ha instalado en total 17
postes, entre los que se encuentran unos de 50 metros, que son considerados
como los más altos de la capital del país. Así mismo, también ha construido 3
torres, algunas de 62 metros de longitud, que son hasta el momento, las más
altas del sistema de distribución de energía en Bogotá y Cundinamarca. Por
último, se han tendido aproximadamente 35 kilómetros de red en las renovadas
líneas de transmisión.
Los cinco puntos (interferencias
o cruces) que ya se han terminado, son:
• El cruce 0: ubicado en el
Parque Gibraltar en las localidades de Kennedy y Bosa, al sur de la ciudad.
• El cruce 2: ubicado en la
Avenida 68 con Primera de Mayo, en las localidades de Bosa y Puente Aranda.
• El cruce 3: ubicado en la Carrera
30 (Avenida NQS) entre Calle 15 y Avenida 8va Sur, en la localidad de Antonio
Nariño.
• El cruce 5: ubicado entre las
localidades de Los Mártires y Santa Fe, a la altura de la Avenida Caracas con
Calle 6ta.
• El cruce 6: ubicado en la Calle
67 con Avenida Caracas, en las localidades de Chapinero y Barrios Unidos.
Actualmente, avanzan labores en
el cruce 1, ubicado en la localidad de Kennedy, en la Transversal 74F, entre
Calles 41 sur y 40 sur; y se avanza en la construcción de la nueva subestación
Calle Primera, que reemplazará la existente de la Av. Caracas con Calle 1, con
unas instalaciones más modernas y eficientes.
SOBRE ENEL COLOMBIA Enel es una compañía eléctrica multinacional y un actor integrado líder en los mercados mundiales de energía y energías renovables. Es la mayor empresa europea por EBITDA ordinario y está presente en más de 30 países, produciendo energía con unos 90 GW de capacidad instalada. Enel distribuye electricidad a través de una red de más de 2,2 millones de kilómetros y, con alrededor de 75 millones de clientes de red eléctrica, es el primer operador de red a nivel mundial1. Enel Colombia está presente en toda la cadena de la energía eléctrica y su valor patrimonial supera los 30 billones de pesos. En el frente de generación, cuenta con 14 centrales que suman una capacidad instalada de 3.503 MW, además de 5 proyectos de energía renovable en construcción, a través de su línea de negocio Enel Green Power que aportan 1.097 MW adicionales. En los mercados de comercialización y distribución, atiende a cerca de 3.7 millones de clientes entre residenciales, comerciales, industriales y oficiales, gracias a una potencia instalada de 11.620 MVA a lo largo de 74.803 kilómetros de red. Desde su línea de negocio Enel X, ofrece servicios para acelerar la innovación e impulsar la transición energética y la electrificación con soluciones para las ciudades, las industrias y los hogares. Por otra parte, la Compañía cuenta con activos de generación de energía en Panamá, Costa Rica y Guatemala, los cuales suman otros 606 MW de capacidad instalada y 70 MW en construcción.
SOBRE METRO DE BOGOTÁ La Empresa
Metro de Bogotá S.A., responsable de la ejecución de la Primera Línea del Metro
de Bogotá, es una sociedad entre entidades públicas sujeta al régimen de
contratación aplicable a las empresas industriales y comerciales del Estado,
adscrita al sector movilidad. El traslado anticipado de redes matrices está a
cargo de la Empresa Metro de Bogotá, que estableció acuerdos con las Empresas
de Servicios Públicos (ESP), para adelantar los estudios, diseños y obras de
117 redes principales de servicios públicos, como ductos de gas, redes de
energía, telefonía e internet y tuberías de alcantarillado y acueducto, que
interfieren con las obras de construcción de la Primera Línea del Metro de
Bogotá (PLMB). Las inversiones para las obras de traslado de redes, así como
los costos asociados, administrativos y operativos, son aportados por parte de
la Empresa Metro de Bogotá, en los cuales ya hemos comprometido más de 320.000
millones en beneficio de la calidad de vida de las comunidades y la movilidad
en Bogotá.
La Unidad de Mantenimiento Vial
adelanta labores de rehabilitación y mantenimiento periódico del espacio
público alrededor del Portal de TransMilenio de las Américas. Son dos
cuadrillas conformadas por 20 personas que realizan el desmonte, reinstalación
de losetas y adoquines existentes. Además de la reparación de los sectores
afectados. Se prevé que después de estas labores se pueda realizar el
mantenimiento de la ciclorruta ubicada en el mismo lugar. El trabajo de esta
intervención se hace con herramienta manual por lo que su proceso puede tomar
más días.
Esta zona se caracteriza por ser
principalmente residencial, con bastante flujo peatonal. Hay colegios y
jardines infantiles, también cuenta con parques y está ubicado al costado norte
de uno de los portales de TransMilenio con más afluencia de personas del
sistema. Para la UMV mejorar el espacio público también hace parte de sus
prioridades, es por eso que desde hace un año la entidad dispuso de una Unidad
Mantenimiento Peatonal la cual estará durante varios días en este sector para
optimizarlo y que esté a disposición de la ciudadanía.
Hasta la primera semana de junio
se presentarán cierres viales en la Carrera 14 entre calles 84 bis y 82, donde
se realizarán obras de construcción vial, infraestructura y espacio público
para el beneficio de 137.555 habitantes del área de influencia directa en la
localidad de Chapinero, además de los transeúntes de esta concurrida zona de la
ciudad. Quienes ingresan por la Calle 85 al oriente deben tomar la Carrera 13
al sur – Calle 84 Bis al occidente y Carrera 14A al sur. En esta obra serán
intervenidos 737 metros de vía con 5.275 mt2 de espacio público, contará con
una inversión de $10.514 millones entre obra e interventoría y estima generar
233 empleos entre directos e indirectos.
Desde el 22 de marzo, la ruta C104 Suba Compartir, cuenta con 3 nuevos paraderos en su recorrido para mejorar la prestación del servicio a todos los usuarios del noroccidente de Bogotá. Las nuevas paradas serán en la Cra 145 con calle 145 A, en el sector Vereda Tibabuyes; en la calle 143 B con Cra 141 A Bis B, barrio Bilbao y en el sector Albear de Suba en la Calle 145 con Cra 136 A. Es importante recordar que la ruta C104 Suba Compartir, presta su servicio de lunes a sábado de 4:30 a.m. a 12:30 a.m. Recomendamos a los usuarios planear su viaje y ver recorridos en tiempo real desde nuestra aplicación TransMiApp; también consultar más información en www.transmilenio.gov.co. Así mismo, les recordamos que pueden personalizar la tarjeta tullave para que reciban beneficios como transbordos de 0 a 200 pesos, dos viajes a crédito que se pueden renovar, la posibilidad de bloquear el saldo en caso de pérdida o robo y tarifas preferenciales para personas que hacen parte de población vulnerable. Además, personalizarla no tiene costo y la tarjeta puede recargarse vía web a través de www.tullaveplus.gov.co.